Juliana Martínez: "Lo que pasa con la Caja depende de lo que la ciudadanía pueda hacer para defenderla"
20 Mar, 2019
• 10:03 PM
Esta noticia es de hace 4 años
"Lo que pasa con la Caja depende también de lo que la ciudadanía activa puede hacer para defender sus intereses. Si este proceso avanza y estas 18 personas se ven en la situación de salvarme yo o salvarte vos, podremos conocer exactamente qué ha ocurrido y también le transmitiremos a la población, la idea de que el que habla gana y no que el que habla pierde".
Con estas palabras la experta en políticas sociales y exintegrante de la Comisión de Notables que analizó la crisis de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), Juliana Martínez, se refirió a lo que está pasando con la institución actualmente, luego de que ayer trascendiera que la Fiscalía Anticorrupción ya tiene listas las acusaciones contra 18 personas funcionarias de la Caja, acusándoles de haber sido responsables de la crisis de la institución y de poner en riesgo los fondos del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).
La lista de acusados es larga y en ella destacan altos funcionarios, exgerentes y exmiembros de la Junta Directiva, que están acusados de haber aprobado el aumento de salarios y cesantías a altos funcionarios de la institución que fueron pagados entre el período del 2006 y el 2010, a pesar de que las finanzas de la Caja no podían soportar esos gastos.
Por ello, según señala la acusación, se habrían utilizado presuntamente, fondos del fondo de pensiones del seguro social para subsanar estos huecos, en un claro detrimento del régimen.
La denuncia ante el Ministerio Público fue interpuesta por el economista de la institución, Daniel Muñoz, quien lleva años denunciando las irregularidades del sistema contra el seguro social desde 2012, en denuncias que están a punto de tocar las puertas de los juzgados, una vez que la Procuraduría General (abogada del Estado) indique si va a presentar querella y acción civil, para pasar al juzgado penal.
El camino que la causa ha tomado en la Fiscalía es de profunda alegría para los demandantes, así lo manifestó Juliana Martínez en la entrevista telefónica concedida el día de ayer a Delfino.cr.
¿Qué es lo que queda ahora? Seguir con atención el proceso que por fin llega a la Fiscalía 7 años después de que empezara la investigación, pues como señaló la fiscala general, Emilia Navas, en una conferencia de prensa este martes, es uno de esos casos que estaban sin resolver en la Fiscalía de la gestión pasada y habría que preguntarle a los que eran responsables del caso.
En la causa que está por presentarse, pero que ya se comunicó a las partes y a la Procuraduría, según señaló la Fiscalía Anticorrupción, hay 18 personas acusadas bajo los delitos de influencia contra la hacienda pública —que consiste en un menosprecio de los fondos públicos—, fraude de ley y de administración fraudulenta pues, aunque el Fiscal Adjunto del tema, Glen Calvo, aseguró que no puede dar montos específicos de cuánto es de lo que estamos hablando, sí subrayó que es de “un monto bastante alto” de recursos del IVM que fueron mal manejados.