Autoridades afirman que crisis de este año es "más agresiva y prolongada"
La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) declaró este miércoles el estado de Emergencia Institucional debido al pico de enfermedades respiratorias que está enfrentando el país y que afecta con mayor repercusión la prestación de servicios del Hospital Nacional de Niños.
La declaratoria se dio el mismo día en que el Ministerio de Salud emitió una alerta sanitaria dado que en las últimas dos semanas se reportan diariamente un promedio de 117 niños hospitalizados, el Servicio de Emergencias del HNN tiene una ocupación del 113% de las camas, atiende más de 300 casos diarios de manera ambulatoria, registra una ocupación en UCI del 214% y dos menores entran diariamente en condición crítica.
Según informó la CCSS en un comunicado de prensa, el acuerdo alcanzado esta mañana por su Junta Directiva permite establecer una serie de mecanismos de financiamiento por medio de la reserva de contingencia que posee la institución, que permitirán a las unidades financiar sus necesidades rápidamente.
"Este financiamiento se brinda amparado a una serie de mecanismos de control que facultan el uso de esos recursos y que garantizan que se utilice única y exclusivamente para la atención de la emergencia. Desde la CCSS estamos destinando recursos y realizando ingentes esfuerzos para proteger a la población pediátrica de nuestro país, que se está viendo afectada por el pico de enfermedades respiratorias que estamos experimentando este año. La salud de nuestros niños es de suma importancia para nosotros y estamos comprometidos en tomar todas las medidas necesarias para garantizar su bienestar en medio de este desafío de salud pública", declaró Marta Esquivel Rodríguez, presidenta ejecutiva de la Caja.
Aunque las autoridades recordaron que año con año el Hospital Nacional de Niños registra un pico de infecciones respiratorias agudas, el doctor Wilburg Díaz Cruz, gerente médico de la CCSS aseguró que el episodio de este año es más agresivo y prolongado.
Esta situación ha sido especialmente crítica debido a que la plétora en la Unidad de Cuidado Intensivo y el Servicio de Emergencias han impedido, incluso, el traslado oportuno de pacientes graves al hospital de Niños, alcanzando la alarmante cifra de nueve menores ventilados en los hospitales San Vicente de Paul, Maximiliano Peralta, Enrique Baltodano, William Allen, San Carlos y Los Chiles.
Con la declaratoria de emergencia los servicios de Emergencias y de Urgencias, en coordinación con el Centro de Atención de Emergencias y Desastres (CAED) de la CCSS podrán reforzar Cuidados Intensivos, Emergencias y los salones de pediatría.
“La necesidad inmediata es reforzar de estos servicios con personal de enfermería (Enfermeras, Auxiliares de Enfermería y Asistentes de Pacientes), profesionales en Terapia Respiratoria, Médicos Generales y Médicos Asistentes Especialistas en Pediatría”, agregó Díaz Cruz.
Asimismo con esta autorización los establecimientos de salud podrán utilizar, por un mes y prorrogable por dos meses más según el comportamiento epidemiológico y la ocupación hospitalaria, hasta 108 plazas en esos profesionales, con una inversión mensual que ronda los 176 millones de colones.
“La situación epidemiológica actual ha mostrado características diferentes a las que se han observado en los últimos dos años, inclusive en la parte más dura de la pandemia por covid-19 donde la población pediátrica no mostró gran afectación”, concluyó Díaz.