Las tarifas eléctricas disminuirán un 10% a partir del 1 de octubre, como resultado de la suspensión de la metodología del Costo Variable de la Generación (CVG), que reducirá las tarifas de los Sistemas de Generación, Distribución y Alumbrado Público.

Esta medida es transitoria mientras se completa el proceso de aprobación de la propuesta de liquidación del componente que el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) presentó a la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) desde 2022.

El presidente del Grupo ICE, Marco Acuña, mencionó:

Como informamos a finales del año anterior, no solicitamos incremento en 2023, y la línea se conserva para 2024. Mantenemos firme el compromiso de brindar tarifas estables y competitivas, que contribuyan con la calidad de vida, favorezcan el bolsillo e impulsen la inversión en el país. Es importante tener presente que generar con combustible por el fenómeno de El Niño puede impactar el costo final por aplicación del CVG en 2024”.

Además, el ICE y la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) presentaron sus propuestas ante ARESEP para rebajar las tarifas eléctricas de los sectores residencial, comercial e industrial, a partir de 2024. Los documentos aún se encuentran en período de admisibilidad.

La solicitud de ajuste reduciría, a partir del 1 de enero, las tarifas eléctricas para todos los sectores de consumo. Lo anterior se sustenta en la rebaja promedio en el pliego tarifario de un 13,62% en el Sistema de Generación y de 3,02% en el Sistema de Distribución, además de un 17,72% en el Alumbrado Público, explicó el ICE en un comunicado a la prensa.

"La solicitud está respaldada en los esfuerzos del ICE por optimizar costos, un manejo eficiente de los recursos vigentes de los ejercicios tarifarios de 2021 y 2022 y el efecto de la reclasificación de los arrendamientos operativos y BOT", finalizaron.